El curso enfatiza el carácter aplicado y práctico, ya que trata de dotar
al alumnado de un conocimiento global de
una tecnología (SIG) que ha tenido un
espectacular desarrollo en las últimas décadas y, en la actualidad, constituye
un amplio mercado laboral, con aplicaciones demandadas en el campo de la
investigación científica, en las labores de gestión en instituciones públicas y
en un amplio abanico de servicios empresariales.
Dadas las peculiaridades de formación en una
tecnología con tan evidente carácter transversal y tan variadas aplicaciones,
se ha optado por una estructura que dote al alumno de una formación global que cubra
tanto los aspectos conceptuales y bases científicas de esta tecnología (bases
de datos, cartografía, topología, análisis espacial...), como los aspectos
relativos a su aplicación en las disciplinas con mayor demanda (planificación,
ordenación territorial y medio ambiente). A diferencia de otros cursos sobre
SIG, en este se ha pretendido un aceptable equilibrio entre las aplicaciones
basadas en modelos de datos ráster y vectorial, haciendo especial
énfasis en las fuentes de datos
y su disponibilidad (mapas topográficos, fotogrametría digital, teledetección
espacial, cartografía digital, modelos digitales de terreno, datos
sociodemográficos, etc...).